San Francisco de Asís, amigo fuerte de Dios

San Francisco de Asís

Nació en 1182 en Asís, hijo de Pica y Pedro Bernardone. Durante su juventud llevó una vida mundana y en una contienda entre Asís y Perugia fue encarcelado. En este tiempo sufre una grave enfermedad durante la cual decidió cambiar su forma de vida.

En 1205 comenzó a ejercer la caridad entre los leprosos y a trabajar en la restauración de iglesias, pues el Cristo de San Damián le habló diciendo: “Francisco, repara mi Iglesia”. Por este motivo, su padre lo desheredó.

Tres años después, escuchando el Evangelio, el Señor le pidió que predicara, para renovar la fe de su pueblo. Fundó así, la Orden de los Hermanos Menores la Tercera Orden para los seglares, y cofundó la de las Clarisas.

En 1212 emprende camino a Tierra Santa, pero una tempestad le obligó a regresar. En Egipto, pudo predicar, aunque no consiguió convertir al sultán. A su regreso a Asís encontró oposición entre los frailes y dedicó los años siguientes a escribir la Regla.

La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio, donde reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche.

En septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno, rezando en el monte Alvernia sintió un dolor mezclado con placer, y las marcas de la Crucifixión de Cristo, los estigmas, aparecieron en su cuerpo.

Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y por una ceguera casi total.

Falleció el 3 de octubre de 1226, fue canonizado dos años después. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.

    ¿Y tú…?

    Ahora comparte en este blog tu buena noticia con tus compañeros…
    • ¿Sigues los consejos de Francisco sembrando la Paz y haciendo el Bien?


    Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada…