Octubre 2021 · «compartir con más corazón»

¿COMPARTIR? ¿En mi familia? ¿Con los míos? Se nos pone difícil el día a día si todo esto no lo hacemos DE VERDAD.

«Pasar tiempo juntos», «reírse», «tener aficiones comunes» y «respetar pensamientos y opiniones» son actitudes esenciales en lo cotidiano. Si quiero compartir conmáscorazón, en el ámbito de mi familia, debo empezar a pensar en ellos y no en mí. No puedo esperar que mejore mi familia si yo no empiezo a mejorar. No puedo esperar de los demás lo que yo no soy capaz de hacer. Tengo unos valores que debo poner al servicio de mis padres y de mis hermanos. Son tesoros para mí y son tesoros para ellos.

«“El amor se debe poner más en las obras que en las palabras”. Así puede mostrar toda su fecundidad, y nos permite experimentar la felicidad de dar, la nobleza y la grandeza de donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el solo gusto de dar y de servir». (AL 94)

¿Me atrevo a hacer una lista de todas mis cualidades? Pues… ¡por ahí tengo que empezar!

  • ¿Estoy dispuesto a poner al servicio de mi familia todas mis cualidades? ¿Por qué?

  • ¿Empiezo valorando a mi familia como debo? ¿De qué manera?

  • ¿Qué estrategia voy a seguir para compartir con más corazón? Cosas concretas.

Señor Jesús, hijo de María y José:
enséñanos a compartir con más corazón
nuestras cualidades, dones y regalos 
de tu Amor, para bien de la humanidad.

Haz que experimentemos la felicidad
de dar, la grandeza de donarnos 
sin medir ni reclamar pagos.

Haznos humildes de corazón para que
nuestro compartir sea sincero, dispuesto 
al servicio y a la entrega sin condiciones.

Danos, Señor, la gracia de compartir 
con más corazón.

¿Te atreves a plasmar aquí tus cualidades?

¿Quieres compartir la lista de cualidades que has escrito en tu agenda? Comparte tus cualidades en los comentarios.