Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila el año 1515. Desde la niñez manifestó un temperamento recio y una constante tendencia a la amistad con Dios. A los siete años se escapó de casa para buscar el martirio en África. Dos veces se enfermó gravemente. Durante la enfermedad comenzó a vivir algunas experiencias místicas que transformaron profundamente su vida interior y que describió más tarde en sus libros: “Camino de la perfección”, “Pensamientos sobre el amor de Dios” y “El castillo interior”.
Entró en el convento de la Encarnación de la Orden Carmelita y a los cuarenta años emprendió la tarea de reformar la Orden según su regla primitiva, guiada por Dios y con la ayuda de San Juan de la Cruz. Se trataba de una misión casi imposible para una mujer de salud delicada como la suya.
Maestra de místicos y directora de conciencias, tuvo contactos por cartas hasta con el rey Felipe II de España y con los personajes más ilustres de su tiempo; pero como mujer práctica se ocupaba de las cosas mínimas del monasterio. Teresa escribió la historia de su vida, un libro de confesiones lleno de sinceridad.
Murió en Alba de Tormes en la noche del 14 de octubre de 1582, y en 1622 fue proclamada santa. El 27 de septiembre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia.
Conoce más a Santa Teresa de Jesús en www.santateresadejesus.com y www.paravosnaci.com
¿Y tú…?
- ¿Experimentas a Jesús y a María, como compañeros inseparables en tu vida?
Comparte lo que piensas publicando un comentario en esta entrada…